
¿Me puedo permitir comprar una casa?
Comprar casa: claves para saber si te lo puedes permitir
¿Sabias que en muchas de nuestra geografía es más barato pagar las cuotas de una hipoteca que abonar la renta mensual de alquiler?
Es por eso que algunas familias se plantean comprar una casa en propiedad. Sin embargo, y tal y como apuntan desde el comparador financiero HelpMyCash, para tomar esta decisión es importante tener en cuenta algunos aspectos más allá de lo que vas a pagar mes a mes:
Tner ahorros, fundamental para comprar casa
Muchos potenciales compradores olvidan que los bancos no suelen financiar el 100% del precio de la vivienda a adquirir. Esto quiere decir que, si pides una hipoteca, esta cubrirá un máximo del 80% del valor de tasación o de compraventa del inmueble (el más bajo de los dos), por lo que deberás tener ahorro al menos 20% restante para poder efectuar la compra.
Además, también necesitarás una suma importante de dinero para hacer frente a los gastos de constitución de la hipoteca y a los de la compraventa: notaría, registro, gestoría, impuestos,etcétera. Se considera que la suma de tosdos estos costes puede llegar a alcanzar entre el 10% y el 15% del precio del inmueble. Así que, en total, necesitarás contar con unos ahorros de entre 30% y el 35% de lo que te cueste la casa.
Tener ingreos estables y elevados
Otro requisito fundamental que deberás reunir para poder contratar un préstamo hipotecario es disponer de unos ingresos estables, regulares y relativamente elevados. Por tanto, es mejor que no te plantees comprar un inmueble si no tienes un empleo fijo, o si no llevas unos años llevando a cabo tu actividad profecional. También en importantante que no tengas muchos creditos pendientes para tratar de evitar posibles sobreendeudamientos.
En este sentido, desde el Banco de España aconsejan no distinar más del 35% de los ingresos mensuales netos a pago de las deuadas finacieras. Por ejemplo, si cobras 1.500€, las cuotas de tu hipoteca y del resto de tus préstamos no deberían sumar más de 525€. En caso contario, es muy probable que ningún banco quiera darte una hipoteca.
Cuidado con el Euríbor
Por último, deberás tener también en cuenta que el bajo precio de las hipotecas se debe, sobre todo, a que el euríbor cotiza en mínimo. Una subida del índice provocaría un encaricimiento de las cuatoas mensuales. En este sentido, deberás calcular si podrías pagar las mensualidades en el caso de que l euríbor a 12 meses registrara unos valores de entre el 2% y el 3%(es una media hstórica).
Existe sin embargo, una manera de evitar los vaivines del Euríbor: firmar una hipoteca fija. El motivo se debe a que el interés de estos préstamos se mantiene siempre constante, por lo que sus cuotas nunca cambian. Además, los bancos ofrecen actaulmente unos tipos de alrededor del 2%, así que puede ser un buen momento para contratar uno de estos productos. Eso sí, debes tener presnte que, en este caso, las cuotas serán algo más altas, ya que el interés de las hipotecas fijas es, de momento, un poco más alto que el de las variables.
Fuente: Fotocasa

¿Se acerca el invierno inmobiliario? Comparativa entre la burbuja de 2008 y el mercado actual
¿Se acerca el invierno inmobiliario? Comparativa entre la burbuja de 2008 y el mercado actualIntroducciónEl mercado inmobiliario español vive un momento de precios elevados que recuerdan a la...
más
Certificado energético 2025: obligatorio para tasar y vender una vivienda en España
Desde este verano, el certificado energético ya no es un simple documento que se podía dejar para el último momento. Ahora, sin certificado energético no se puede tasar una vivienda y, en...
más
Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más