
La vivienda sube un 3,7% al inicio de 2022 a la espera de estabilización de precios
Desde Gesvalt observan cuatro trimestres en carecimientos y prevén un estancamiento a lo largo de año
En precio de la vivienda en propiedad en España se encuentra entre dos aguas. Por un lado, sigue recuperándose de las caídas registradas durante el año 2020, marcado por la crisis sanitaria y económica del Covid-19. Por el otro, sin embargo, vigila de cerca la incertidumbre provocada por la crisis de suministros global, primero, y por la guerra desatada en Ucrania, después. Así, aunque durante el primer trimestre de 2022 el precio de las casas haya subido un 3,7% anual, se prevé un escenario de estabilización a la largo del ejercicio que haya moderando las revalorizaciones inmobiliarias.
Así lo recoge la tasadora y consultora Gesvalt en su último informe de vivienda, correspondiente al primer trimestre de 2022. Los datos de su departamento de estudios corroboran que las casas se encarecieron hasta los 1.439 euros (+3,7%) por metro cuadrado. La nueva subida supone que la vivienda haya encadenado ya cuatro trimestrales al alza, con avances casi generalizados a lo largo de todo el país. Únicamente Galicia y Asturias han registrado retrocesos anecdóticos, mientras que en zona como Canarias o Baleares se han visto subida superiores al 5% anual. Madrid y Cataluña, por su parte, han crecido un 2,7% y 1,2% respectivamente.
LA VIVIENDA ARRANCA 2022 CON REVALORIZACIONES GENERALIZADAS
Parte de esta recuperación en los precios obedece al hecho de que el sector promotor y constructor haya logrado hacer frente al incremento de la demanda a lo largo de todos estos meses, impulsada por el crecimiento del ahorro familiar durante al pandemia. El aumento de certificaciones finales de obra y de visados de dirección de obra son reflejo de este esfuerzo de sector, explica Gesvalt.
Queda por ver, sin embargo, cómo afecta la nueva crisis inflacionista al comportamiento de la demanda y, en consecuencia, a la realidad de los precios. Desde finales del año pasado ya se venía influyendo un aumento del esfuerzo al que los hogares tienen que hacer frente a la hora de encarar la compra de un inmueble. En concreto, a cierre de 2021 había aumentado en cuatro décimas el número de años de salario que necesitaría dedicar una familia de renta media para poder adquirir una vivienda, llegando a los 7,6 años.
Con todo, pese al estancamiento de la recuperación a causa de la crisis energética y del alza de los precios, y pese a la gran incertidumbre en la que está sumida el conjunto de la economía, los expertos de Gesvalt anticipan un escenario de aguante, con una estabilización de precios.
ALQUILER
A pesar de que los precios del alquiler vienen registrando una tendencia igualmente al alza, la progresión es más irregular que en la compraventa. Los mayores incrementos a comienzos de 2022 se dieron en Cuenca (12,3%), Gerona (10,3%), Huelva (9,1%), Málaga (8,5%) y Pontevedra (8,2%). Por el contrario, las contracciones más pronunciadas se registraron en Lérida ( -6,6%), Orense (-5,2%), y Salamanca (-3,1%).
Analizando el precio en valores absolutos, Barcelona volvió a superar la barrera de los 16 euros por metro cuadrado al mes, situándose a la cabeza del ranking provincial. Tras ella se quedaron Madrid (15 euros), Guipúzcoa (14,63) y Baleares (13,71). En la parte baja de la tabla, recoge Gesvalt, "entre las provincias con menos tendencia al alquiler y, por tanto, menores rentas", se posicionaron Jaén, Cuenca y Teruel, todas con unitarios de renta por debajo de los 5 euros mensuales por metro cuadrado.
Las ciudades, a grandes rangos, se han movido parejas a las provincias. Así, los únicos municipios con rentas superiores a los 15 euros, de nuevo por metro cuadrado y al mes, siguen Barcelona, Madrid y San Sebastián, grupo al que se ha unido en los tres primeros meses de 2022 Castelldefels, que alcanza los 15,12 euros. En estas cuidados, los precios de alquiler de vivienda media de 90 metros cuadrados sitúan su promedio torno a los 1.600 euros.
Los municipios de más de 50.000 habitantes con alquiler de vivienda más bajo son Elda, Linares, Puertollano, Lorca y Ponferrada; con unitarios inferiores a los 5 euros.
Fuente: www.cincodias.com

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más