
Cuánto tiempo tarda un propietario en desahuciar..
¿Cuánto tiempo tarda un propietario en desahuciar a un inquilino moroso?
Si tropiezas con un inquilino moroso,¿cuánto tiempo te llevará desahuciarlo?Depende de dónde esté el piso,sigue leyendo aquí abajo para hacerte una idea.
Uno de los mayores miedos que tiene un propietario a la hora de alquilar su vivienda es encontrarse con un inquilino moroso que no hace frente a sus obligaciones con el pago de las rentas.
Alquilar una vivienda ,sin las garantías necesarias ,hace que las probabilidades de sufrir esta problemática aumenten.Si ocurre esta situación, y con las palabras no es suficiente,es necesario recurrir a la vía judicial para resolver este problema.
Por ello, desde Pluslegal Abogados hemos elaborado el informe:"La demora en los desahucios.España 2017", donde analizamos el tiempo medio que le cuesta a un propietario recuperar su vivienda.
¿CUÁNTO TIEMPO TRANSCURRE?
En el análisis se puede observar el tiempo que transcurre desde que el inquilino deja de pagar sus rentas hasta que se hace pública la sentencia que hace efectivo el desalojo del inmueble.
La demora,de media ,el conjunto de España es de 347 días,aunque el tiempo varía entre las diferentes provincias españolas estudiadas.
Así pues, entre ellas destaca Sevilla, donde los desahucios de inquilinos morosos se demoran 367 días.Tras ella,se encuentra Murcia con un tardanza de 365 días,es decir,un año exacto;y justo después encontramos a Málaga con 359 días.
A lado contrario,nuestro informe destaca a Álava con 317 días,seguida por Zaragoza (320 días) y Vizcaya (322 días).Esto últimos territorios,aunque el tiempo que transcurre hasta que propietario recupera la casa es alto ,son las que menos demora sufren entre los lugares que hemos estudiado.
TARDANZA HASTA QUE SE EMPIEZA CON EL PROCESO
En el informe " La demora en los desahucios.España 2017" no solo hemos aportado datos generales,también hemos analizado los plazos medios de cada uno de los procesos por lo que se pasa desde el momento en el que el inquilino no abona las cuantías de las rentas,hasta que los propietarios logran recuperar la vivienda que tenían alquilada.
Concretamente,el informe desvela el tiempo medio que cuesta iniciar el proceso ,los días que transcurren con las acciones extrajudiciales y la duración del proceso judicial hasta que se publica la sentencia.
De todos estos plazos, destaca principalmente la demora del inicio de la acción,donde de medía, transcurren 120 diás,desde el día que el inquilino deja de pagar las rentas,hasta que el propietario se decide a poner el problema en manos de un abogado.
En cuanto a las provincias analizadas ,destaca Murcia con 137 días,seguida de Córdoba (130 días) y Álava (126 días).Asimismo,también se puede observar que los propietarios barceloneses son los que menos tiempo dejan pasar,con 99 días (algo más de tres meses).
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS,FUNDAMENTALES
Para no tener que recurrir a este proceso es fundamental tomar medidas preventivas antes de firmar el contrato de arrendamiento de una vivienda.
Cuando un inquilino se interesa por una vivienda,hay que evaluarle y conocer su situación ecónomica y laboral,para cerciorarse de si va a poder hacer frente a las rentas del alquiler.Asimismo ,también es aconsejable pedirle referencias para saber si ha tenido algún tipo de incidencia previa en otro arrendamiento.
Si,a pesar de tomar medidas preventivas ,ocurre una situación de impago,no hay fiarse de las justificantes del inquilino,lo mejor es poner el problema en manos de un abogado lo más rápido posible.
Fuente:enalquiler.com

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más