
Mi vecino me hace la vida imposible ¿Qué puedo hacer?
Mivecino me hace la vida imposible ¿Qué puedo hacer?
La convivencia en las Comunidades de Propietarios no siempre es fácil, porque exige sobre todo educación, civismo y mucho respeto hacia los demás y para con nosotros mismos,valores que cada vez se pierden más en una sociedad en donde prima la introspectiva con uno mismo y con los suyos.
Esta falta de valores, y el ejercicio asociado a ello de actitudes nada tolerantes por parte de algunos vecinos, que son propensos a no atender a soluciones consensuadas, y que tienen como objetivo imponer su criterio al de los demás,incluso diríamos su propia Ley sobre cómo deben ser las cosas , ayuda a que se fije el caldo de cultivo entre algunos vecinos, para ejercer el hostigamiento constante y habitual, hacia otro vecino,Presidente de la Comunidad de Propietarios o Administrador de Fincas colegiado, en forma de continuas molestias al acosado a través de la generación de ruidos, insultos en carteles vejatorios o intimidatorios, y porque no, incluso agresiones físicas, que hasta no hace mucho no eran consideradas como conductas delictivas, por su escasa entidad en sí mismas.
Esta situación cambia cuando el Código Penal desde el día 1 de julio de 2015 regula el acoso vecinal, como una conducta delictiva del art. 172 ter 4ª CP, señalando como tales aquellas conductas que supongan actos de continuo hostigamiento,como por ejemplo llamadas de teléfono, persecución constante, insultos,amenazas, coacciones y cualesquiera formas de actuar que “alteren gravemente el desarrollo de la vida cotidiana” de los afectados.
Por lo reciente de la regulación estamos todavía en un periodo de fijación de criterios definitorios del tipo penal, si bien, la sala segunda del Tribunal Supremo ya ha fijado en sentencia cuales son los criterios que se deben cumplir para considerar cuando estamos ante una conducta que se pueda tipificar como acoso vecinal.
En primer lugar, debe ser una acción que se prolongue en el tiempo, deforma continua, creando con ello un sentimiento de miedo o temor. No se trata de acciones meramente ocasionales, al menos deben repetirse durante semanas o meses. (Ejemplos de hostigamiento son las llamadas constantes a la puerta, vigilar, perseguir, rayar el vehículo,provocar ruidos constantes, etc.)
En segundo lugar, debe demostrarse intencionalidad y un claro objetivo de alterar gravemente la vida cotidiana del acosado, su libertad y seguridad. En muchos casos comprobamos que este tipo depresión, provoca en los afectados, que tomen incluso la decisión de vender su casa y alejarse del acosador, como única solución a su problema.
El acosador busca que se haga lo que el demanda, que las cosas sean como el entiende que deben ser,que la comunidad se gestione y administre según su pensamiento, siendo los demás los que deben amoldarse a sus exigencias, actuando contra quien se opone a sus pretensiones, vecino, presidente o Administrador de Fincas Colegiado, lo que refleja una actitud de patología psicosocial en la mayoría de casos.
Todas estas acciones deben ser probadas, y es la victima la que debe acreditar que existen hechos objetivos del Acoso, debiendo guardarse,documentos, notas, contar con testigos, grabaciones, WhatsApp, e incluso informes de detectives privados, que puedan corroborar nuestra declaración, o de médicos que puedan diagnosticar problemas de ansiedad y depresión.
Las penas en caso de ser castigado por un delito de Acoso vecinal pueden ser de una entidad importante, siendo de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses.
Hoy el Delito de acoso vecinal, permite defendernos a través de los tribunales delas actitudes intolerantes de vecinos, que como hemos dicho están dentro de conductas que alteran de forma grave la libertad de obrar y la capacidad de decidir de la víctima, al crear en la misma una sensación de temor ein tranquilidad que le llevan en gran parte de las ocasiones, a cambiar sus propios hábitos de vida, cuando no, a abandonar su propia vivienda, incluso el barrio donde hasta ese momento residía.
Nuestra recomendación, es que cuando no haya otra forma de entendimiento con un vecino, que nos esté acosando, cuando la mediación y la buena voluntad no surtan ya efecto, debe plantearse muy seriamente proceder a su denuncia, acudiendo a un abogado que nos indique como y de qué manera acreditar nuestra situación, y de esta forma recuperar el control de la situación.
Incidimos en este blog de forma constante en que el entendimiento, la tolerancia, son bases de la buena vecindad. La convivencia pacífica mejora nuestra percepción de la felicidad, y nuestro hogar debe ser refugio de esa felicidad, por ello debemos impedir que nuestro hogar se convierta en la fuente de nuestros insomnios.
Somos especialistas en administración de fincas , por eso queremos ayudarte a encontrar respuestas que te ayuden a mantener una buena relación de convivencia con tus vecinos.
No dudes en contactar con nosotros InmoMerkat.com

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más