
El banco de España dice que limitar el precio del alquiler no es la solución
La solución a los problemas del mercado del alquiler no es la limitación de precios. Hay que dar seguridad jurídica alos propietarios para que se decidan a poner en alquiler todos los pisos que están vacíos. Eso es lo que piensa el Banco de España. Aquí te lo contamos.
El Banco de España cree que deben implementarse políticas públicas que multipliquen la oferta de pisos en alquiler, pero no cree que la limitación de los precios sea la solución. “No parece adecuado limitar el precio de las viviendas alquiladas, ya que, según la evidencia internacional, este tipo de medidas no solo reducen la oferta, sino que también pueden favorecer un deterioro importante de los inmuebles. Del mismo modo, es conveniente mejorar la seguridad jurídica para que los propietarios de inmuebles encuentren los incentivos adecuados para ofertar sus propiedades en el mercado de alquiler”. Así se pronuncia el Banco de España en su Informe Anual 2018.
Justo hace unos días las Generalitat Catalana aprobó un Decreto Ley que limita el precio del alquiler de pisos en zonas tensionadas. Ya ha entrado en vigor pero todavía no se puede aplicar porque todavía no se han definido cuáles son estas zonas tensionadas. Unidas Podemos también cree que se debería limitar el precio del alquiler y ha estado presionando al Gobierno socialista para que lo incluya en sus recientes reformas del alquiler. De hecho, tumbó la primera reforma porque no se había incluido la limitación de precios.
La segunda intentona de reforma del alquiler sí que contó con su apoyó y la convalidó Diputación Permanente del Congreso. Aquí tampoco se incluye la limitación de precios pero sí que se promete la creación de un Índice Estatal de Referencia del Alquiler en ocho meses. Aunque esta reforma ha llegado hasta el Constitucional que ha admitido a trámite un recurso presentado por el PP para que se elimine.
En este contexto, el Banco de España dice que limitar los precios del alquiler no es la solución. ¿Y cómo ve el mercado del alquiler? Así.
Cómo está el alquiler
El Banco de España reconoce que el acceso a una vivienda no está nada fácil. “Las condiciones de acceso al mercado de la vivienda han tendido a experimentar un cierto endurecimiento recientemente, en particular por lo que respecta al mercado del alquiler.” afirma la entidad.
“Además,el acceso a la vivienda se ve condicionado en mayor medida por la excesiva rotación laboral y el desempleo, fenómenos que afectan más a ciertos colectivos de trabajadores, como los jóvenes. En 2014 (último dato disponible), la mediana del gasto en alquiler sobre los ingresos de los hogares arrendatarios en el decil más bajo de renta superaba el 50 %.”
“Desde ese año, el aumento de los alquileres ha sido elevado, aunque ello no se ve reflejado en el crecimiento del IPC de alquileres, cuyo moderado crecimiento(un 2,2 % en promedio anual) se explica porque este índice no incluye información de nuevas incorporaciones al parque de viviendas en alquiler. Otras fuentes estadísticas, con mayor cobertura de contratos de nueva firma, han registrado crecimientos sustancialmente mayores, aunque con elevada heterogeneidad a nivel local”.
¿Y qué hacer ante esta situación? Incentivar a que los propietarios con viviendas vacías las pongan en alquiler. ¿Cómo? mejorando la seguridad jurídica para que los caseros no tengan miedo a poner sus pisos en alquiler. Banco de España dixit.
Fuente: En alquiler
Si buscas piso en alquiler o comprar la casa de tus sueños, no tengas duda de ponerte en contacto con nosotros!
InmoMerkat.com – Lloret de Mar

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más