
Los alquileres tras de rechazo del Congreso
¿COMO QUEDARÁN LOS ALQUILERES TRAS DE RECHAZO DEL CONGRESO AL DECRETO DE VIVIENDA?
- Los contratos firmados en el último meses son válidos, pero en adelante volveran a tener una duración de tres años en ves de cinco
Todo parece indicar que esta tarde decaerá el Real Decreto ley sobre medidas urgentes en materia de vivienda que, entre otros aspectos, amplía la duración de los contratos de alquiler hasta cinco años y reduce las fianzas, ante la falta de apoyos de Unidos Podemos. La formación se ha negado a dar su apoyo al texto del Gobierno por no haber incluido la limitación de los precios de los alquileres, tal y como acordaron con el Ejecutivo en el acuerdo presupuestario.
Los contratos firmados desde el pasado 19 de diciembre -un día después de la publicación del decreto en el BOE- seguirán teniendo validez, pero los que se formalicen de ahora en adelante volverán a regirse por la regulación anterior que, entre otras disposiciones, fija la duración de los arrendamientos en tres años. En todo caso, Fomento ya ha anunciado que, de ser rechazado el texto en el Congreso, el Ministerio podría presentar en los próximos 15 días nuevas medidas complementarias sobre el alquiler.
Según explica la web del Congreso, al tratarse de modificaciones urgentes aprobadas por el Ejecutivo, los reales decretos deben ser convalidados por el Congreso pasados 30 días desde su entrada en vigor para poder integrarse plenamente en el ordenamiento y perder su carácter provisional. De no recabar los apoyos necesarios, el texto decae y cesan sus efectos, pero no se anulan aquellos producidos durante su vigencia.
¿QUE ÍMPLICA VOLVER A LA REGULACIÓN ANTERIOR?
La duración de los contratos volverá a ser de tres años, tal y como fijó la reforma introducida por Mariano Rajoy en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en 2013, en lugar de los cinco o siete años (si el casero era una empresa) previstos en el real decreto.
Las prórrogas tácitas pasarán de nuevo a ser de un año, en vez de los tres que estipulaba el texto del Gobierno.
Además de la fianza de un mes, los caseros podrán volver a pedir todas las garantías adicionales que deseen, mientras que con el real decreto, se limitaban a un máximo de otras dos mensualidades.
Los gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato, que pasaban a correr a cargo del casero si era una empresa, serán sufragados de nuevo por los inquilinos.
La actualización de los contratos de renta reducida (aquellos que pueden acogerse a algún programa de ayudas públicas) ya no tendría que estar sujeta al Índice de Precios al Consumo (IPC).
Los contratos de alquiler de pisos turísticos volverán a estar regidos por la LAU y las comunidades de propietarios solo podrán prohibirlos por unanimidad, en lugar de por mayoría de tres quintos.
La Administración local pierde la potestad de destinar su superávit a políticas de vivienda y a ejercer su derecho de tanteo y retracto cuando un edificio en el que residen personas de alquiler vaya a ser vendido en su conjunto.
Fuente:www.cincodias.com
¡Si buscas piso en alquiler o comprar la casa de tus sueños, no tengas duda de ponerte en contacto con nosotros!
InmoMerkat.com – Lloret de Mar

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más