
El IPC se dispara hasta el 7,6% en febrero y toca máximos de 36 años
El dato definitivo del seguro mes del año es dos décimas superior al adelantado
El Índice de Precios de Consumo ( IPC) subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística ( INE).
La tasa interanual del IPC registrada en febrero ( 7,6% ) en dos décimas superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (7,4%). En el caso de la tasa mensual ( +0,8%), el dato definitivo también en dos décimas superior al que adelantó Estadística ( +0,6%).
Con el dato de febrero ,el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa 6%, niveles que no se veían en tres décadas.
Según Estadística, la subida interanual del IPC hasta en 7,6 % se debe a los precios de la electricidad, que disminuyeron menos que en febrero de 2021; al incremento de los precios de la restauración , y al encarecimiento del gasóleo para calefacción, de los carburantes, de los automóviles y de algunos alimentos, como legumbres y hortalizas, leche, queso y huevos, y pan y cereales.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otro impuestos, el IPC interanual alcanzó en febrero el 8,5%, nueve décimas más que la tasa general del 7,6%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
La inflación subyacente ( sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en febrero seis décimas, hasta el 3%, con lo que se sitúa más de 4,5 puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde septiembre de 2008.
En tasa mensual, el IPC aumentó un 0,8% respecto al mes anterior, en contraste con el retroceso del 0,4% que experimentó en enero, por la subida de los precios de los carburantes, de los combustibles para calefacción, de las frutas y otros productos alimenticios, y de la restauración.
En el ultimo año, la calefacción ,el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 51,7%; los aceites y grases han elevado sus precios un 28,1% y el transporte personal es un 13,3% más caro por el mayor coste de los carburantes.
Fuente: idealista.com

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más