
Ante un euribor hinchado por el covid-19 ¿cómo enfocamos la hipoteca?
El coronavirus o covid- 19, la pandemia que ha puesto en jaque al mundo entero, ha traído un alza del euribor que está despertando los fantasmas de 2008,, cuando el porcentaje llegó a acercarse al 6%. Pese a que aún nos hallamos a años luz de esos niveles, conviene que los hipotecados sean conscientes de los vaivenes de los mercados, y de cómo éstos pueden afectar a la cuota que pagan cada mes.
El euríbor ha experimentado cambios en su cálculo a resultas de los escándalos de manipulación acaecidos hace unos años, y que involucraron a importantes entidades, como JP Morgan. Antes de la reforma, el euríbor se estimaba como la media del coste que los 18 bancos europeos que forman parte del panel del EMMI ( Instituto Europeo de Mercados Monetarios, en sus siglas en Inglés) establecían para los préstamos entre ellos. En la actualidad, se determina en base al tipo de interés aplicado en transacciones reales entre las entidades.
Los bancos,que obtienen líquido del Banco Central Europeo ( BCE) a cambio de un precio -lo que denominamos ' tipo de interés' ponen en circulación este dinero aplicando un margen, el cual se usa para calcular el euríbor. Normalmente, la cuota de las hipotecas se obtiene sumando este índice más el diferencial, es decir, el beneficio del banco.
El anterior es el procedimiento para calcular el precio de las hipotecas variables. Sin embargo, en los últimos tiempos las hipotecas fijas, es decir, aquellas cuya es siempre la misma y no se ve afectada por la volatilidad de los mercados, han experimentado un importante auge.
Las opciones más conveniemtes
Los expertos de Fotocasa trazan tres caminos que pueden seguir las personas que estén pensando en vincularse a una hipoteca. Si se optado por una hipoteca variable, es aconsejable " hacer varias simulaciones que te permitan entender qué sucedería si el euríbor regresa a máximo ( por ejemplo, al 5,3% que marcó en 2008) y si serías capaz de seguir pagando tus cuotas cada mes", afirman desde la web inmobiliaria.
Si la elección es un préstamo a tipo fijo, hay que tener claro que se acabará pagando más : "Es posible que estos préstamos fueran algo más caros que los variable, pero podrías ver compensando ese coste extra por la seguridad que te ofrecen".
Por último, si el usuario ya se ha vinculado a una hipoteca variable, lo único que se puede hacer es cambiar a una fija. " Esto se puede hacer de dos formas distintas: por subrogación o por novación ; aunque la novación te resultará más económica gracias a los cambios que ha introducido la nueva ley hipotecaria".
Hipotecas para alérgicos al riesgo
En el comprador de productos financieros Helpmycash califican los préstamos por vivienda a tipo fijo como productos pensados para los usuarios "más prudentes". Según los expertos de este comprador, el motivo principal que explica la subida del euribor no es un aumento de los tipos del Banco Central Europeo ( que se mantienen sin cambios) , sino que es, "probablemente" , la desconfianza entre las entidades que operan dentro del mercado de préstamos interbancarios.
Aunque se espera que este índice todavía se mantenga bajo durante un tiempo, lo cierto es que es complicado predecir a qué valor cotizará el euríbor cuando termine la crisis, mientras que adivinar cuáles podrían ser sus registros dentro de 10, 20 o incluso 30 años es prácticamente imposible."Así, lo recomendable es basarse en la tolerancia al riesgo del solicitante para decirse entre un interés fijo o uno variable", concluyen. Ahora bien, en Helpmycash coinciden con Fotocasa en un factor fundamental: quien se decante por el tipo fijo tendrá menos sobresaltos, pero pagará más . " Si el euribor no se sitúa por encima de aproximadamente el 1% a corto o medio plazo,se pagaría más a la larga que con una hipoteca variable. Por lo tanto, hay que valorar si se prefiere esa estabilidad aún a riesgo de abonar un sobrecoste", advierten.
Desde Helpmycash también acentúan la importancia de que el futuro prestatario haga número y calcule cual es su solvencia actual y futura, de cara a elegir la mejor opción. Asimismo, puntualizan que firmar una hipoteca variable es más ventajoso para los que quieren devolver el dinero en el plazo corto ( unos 10o 15 años).
Y es la mayor parte de los intereses del préstamo se pagarían en el primer lustro debido al sistema francés de amortización ( con el que se pagan más intereses al principio), así que habría menos margen para que el euríbor, que aún cotiza en negativo, subiera excesivamente.
Fuente: www.capitamadrid.com

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más