
¿ Por qué mi casa no se vende? Trucos para lograrlo
Si te preguntas una y otra vez " por qué mi casa no se vende" es porque hay algo que falla. Por eso toma nota de estos trucos y recomendaciones y verás como consigues venderla más rápido.
Si eres propietario y has tomado la decisión de vender tu casa seguro que te has ido encontrado diversas fases en este proceso. Primero el buscar agencia, luego el tema de la tasación o la coordinación de visitas y ahora, para colmo, después de todo el esfuerzo, llevar meses sin que se venda tu casa.
Pero calma, no te estreses y tranquilízate, porque aunque vender una vivienda no sea una tarea fácil, tampoco es imposible.
Has llegado al lugar adecuado e indicado para no tirar la toalla y si sigues nuestro consejos y recomendaciones, te garantizamos que lograrás venderla brevemente. ¿ Estás preparado para darle una segunda oportunidad a la venta de tu casa?
NO CONSIGO VENDER MI CASA ¿ QUÉ HAGO?
Sabemos que tu frase más repetitiva de estas últimas semanas es : " no consigo vender mi casa" . Se lo dices a tus amigos, compañeros de trabajo y a tu familia, pero realmente por mucho que lo digas , no va a cambiar nada si no analizamos lo que está ocurriendo en tu caso. Por el motivo, te recomendamos que tengas en cuenta estos puntos y tomes acción:
1. Revisa los precios de tu zona:
En su día pusiste un precio a tu piso , que supuestamente lo escogió un tasador, y calculaste el valor de tu vivienda, pero como sabes el mercado inmobiliario tiene sus idas y venidas y los precios, de forma constante, sufren variaciones.
Pero eso es importante que revises los precios de la zona, hagas una comparativa de las características y el estado de los inmuebles y empieces a mirar como si de un alquiler se tratara.
Si han subido o bajado los precios y tú no te has dado cuenta, deberás ajustarlo al precio correcto para volver a captar posible compradores e interesados.
Esto es un ejercicio que deberás hacer cada mes ( si la venta se alarga...), porque nunca se sabe qué le va a deparar al mercado y cómo va a ir cambiando la oferta y demanda.
2. Céntrate en el estado de tu vivienda:
Aunque todos pensamos que nuestra casa es la mejor, la mayoría de veces nos equivocamos. Nos gusta porque estamos acostumbrados, es nuestro hogar y nos sentimos cómodos, pero es un error pensar a que a toso el mundo le va a gustar por un igual.
Sin embargo, para que acabe gustando al mayor número de compradores posibles, podemos mejorar el aspecto y así potenciar ventas, ¿ no crees?
Si has de pintar, pinta, si has de tirar todo viejo, tíralo, si has de hacer una pequeñas reformas, arriésgate y hazla y si has de apostar por técnicas como el home staging o la decoración virtual, no esperes más porque va a ser tu solución y uno de los factores que hará que la venta de tu piso se potencie.
Y recuerda, siempre trata de eliminar los objetos que personalicen la vivienda, organiza las estancias y prepárate para la vista.
A lo mejor no se vende tu casa porque todo el que va se encuentra con tu perro, tus hijos corriendo y un montón de fotografías en el salón de tu casa. Piensa que así habrá nadie que se imagine viviendo en ella.
3. Fíjate si en los alrededores se está construyendo obra nueva
A veces, aunque pongas tu casa como " los chorros de oro " y te dejes todo el empeño en ponerlo como si de un museo se tratara, has de conocer, a parte de qué precios tienen las otras viviendas, qué es lo que está pasando a los alrededores y que tipo de viviendas se están construyendo.
A día de hoy, la construcción vuelve a apuntar fuerte y eso suele repercutir en las viviendas de segunda mano. La obra nueva gusta más y a la hora de comprar, si se tiene un buen bolsillo y se desea estrenar un inmueble, la opción con más boletos será comprar pisos de obra nueva. Asimismo, últimamente esta viviendas se venden a precios muy competitivos y eso puede estar influyendo en la venta de la tuya y acaparando todo el interés de los posibles compradores.
Si este es el motivo por el cual tu casa no se vende, una reforma puede ser una alternativa a estudiar.
4. Anuncia tu piso correctamente y actualízalo
Con el internet y la tecnología, dar a conocer tu piso es muy sencillo. Tan solo has de buscar un portal inmobiliario como Kazan y publicar tu piso de manera gratuita siguiendo unos sencillos pasos.
Aunque hayan decenas de portales, siempre has de optar por uno que sea de calidad, que no mienta al usuario y que su información esté verificada. No servirá de nada si tu dices que tu inmueble tiene 84 m2 , pero en realidad tiene 70 m2 y la web acaba después poniendo 76m2,¿ verdad?
Eso no ayudará al comprador y además, descartará todas las posibles llamadas que ibas a recibir.
Otra cosa importante es que vayas actualizando y revisando el anuncio.
Tampoco bastará con publicarlo y olvidarte. Si el precio varía, deberás indicarlo, si has podido hacer más fotos y de mejor calidad, tendrás que ir renovándolas y si has tenido la oportunidad de hacer video, no puedes descuidarte de subirlo.
Piensa que cada vez que lo actualices, tu piso seguramente aparecerá en la parte inicial y de más arriba de portal, con lo cual, eso se traduce a más atracción , más visitas y más llamadas.
No obstante, no dejes de anunciarlo en otros lugares como balcones o redes sociales, aunque ¡ cuidado con los ocupas!
5. Ten toda la documentación al día
Otra cosa que va a imposibilizar tu venta es la falta de algún trámite o papeleo. Cómo sabes, para vender una casa , es importante que esté al día toda la documentación necesaria y una de tus obligaciones es ir todos los lugares pertinentes como: el Registro de la Propiedad, el ayuntamiento, entre otros.
Recuerda que los documentos más importantes son: los DNI, la escritura y nota simple, el certificado de eficiencia energética, la cedula de habitabilidad, el certificado de solvencia de la comunidad de propietarios, el último recibo de IBI y los planos de la vivienda y estatutos de la comunidad.
Si te falta alguno de estos documentos, la venta se te va a poner difícil.
¿ Puedo vender mi casa por mi cuenta o necesito una inmobiliaria?
Si te preguntas si puedes vender tu casa por tu cuenta, la respuesta es sí, porque no hay nada que pueda impedirtelo si haces todos los trámites bien.
Además, si consigues valerte por ti solo y seguir estos consejos que te damos en este artículo sobre cómo vender tu piso sin inmobiliaria, podrás ahorrarte algún que otro euro e invertirlo en decoración u otras cualidades para hacer más atractiva tu casa.
Aun así, seamos sinceros. No todo el mundo nace sabiéndolo todo y en este proceso de compra venta, la experiencia es algo importante. Con lo cual, si te urge vender tu propiedad, lo más recomendable es que cuentes con la ayuda de un especialista como una agencia inmobiliaria, que, aunque te cobre unos honorarios, podrás olvidarte de hacer todas las gestiones y serás ellos quien se encargarán de encontrarte el comprador perfecto para tu hogar.
¿Qué pasa si quiero vender mi casa al banco?
Mucha gente, cuando no consiguen vender su casa, acaban planteándose la opción de vender la casa al banco.
Esta alternativa nace de que, cuando queremos vender la propiedad, necesitamos a alguien que tenga la suficiente liquidez como para afrontar el pago y el banco, en este caso, es un buen candidato.
Aún así, las cosas no son tan sencillas como parece porque los bancos, al fin y al cabo, no tiene gran interés en hacerse con viviendas y no suelen comprar propiedades a personas con las que han formado la hipoteca.
Lo que se suele hacer, en caso de no poder afrontar pagos y por eso se quiere vender el inmueble, es ampliar el plazo o reducir mensualidades. En cambio, si lo que se quiere es vender para comprar otra propiedad se deberá amortizar o subrogar la deuda y hacer un acopio de documentos para la compraventa.
Esperamos que con este artículo y nuestros consejos y recomendaciones, la venta de tu casa se dispare y puedas lograr venderla rápido y de manera adecuada.
Fuente: www.kasaz.com

Descubre por qué algunas agencias inmobiliarias cobran por hacer visitas. Filtrado de clientes, compromiso y seguridad
En el mercado actual, cada vez más agencias inmobiliarias implementan una tarifa por visita a inmuebles. Aunque pueda sorprender, esta medida tiene fundamentos sólidos que mejoran la calidad del...
más
Nuevas Leyes de Alquiler 2025 en España y Cataluña: Guía Actualizada para Propietarios e Inquilinos
Descubre las nuevas leyes de alquiler en España y Cataluña en 2025. Índices, zonas tensionadas, multas y obligaciones para propietarios. Inmomerkat te lo explica. ¿Por qué han cambiado las leyes...
más
Hipotecas 100% para jóvenes: la revolución inmobiliaria que cambiará el acceso a la vivienda en España
El mercado inmobiliario español está viviendo un momento histórico. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy ya es una realidad: hipotecas al 100% para jóvenes con respaldo público y...
más
“Caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, zonas afectadas y previsiones del mercado”
La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones La caída de las ventas inmobiliarias en España en 2025: causas, consecuencias y previsiones ...
más